top of page

Metafísica descriptiva y análisis conceptual en P. F. Strawson

  • Foto del escritor: Catalina Gómez
    Catalina Gómez
  • 20 feb
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 feb

Explorando la Metafísica Descriptiva de P. F. Strawson

En el ámbito de la filosofía, Peter Frederick Strawson se distingue por su propuesta de una metafísica descriptiva, concepto clave que contrasta con la metafísica revisionista. En su obra "Análisis y metafísica", Strawson plantea que el análisis filosófico debe enfocarse en describir nuestro esquema conceptual ordinario, es decir, los elementos y relaciones que estructuran nuestra comprensión del mundo.

La meta de esta metafísica descriptiva es identificar conceptos fundamentales dentro de nuestro esquema conceptual, empleando tres criterios principales: generalidad, irreductibilidad y no contingencia. Según Strawson, un análisis eficaz debe ser de naturaleza conectiva más que reductiva, explorando cómo los conceptos se entrelazan y se sostienen mutuamente en lugar de descomponerlos en sus componentes más simples.


La Generalidad de los Conceptos

Strawson sostiene que ciertos conceptos poseen una aplicabilidad extensa, como el concepto de "objeto material". Estos conceptos generales son fundamentales porque permiten una visión comprehensiva de amplios sectores de la realidad, y nos ayudan a clasificar y entender nuestra experiencia de manera más organizada.


Irreductibilidad y No Contingencia

Además, Strawson argumenta que algunos conceptos son irreductibles, ya que no pueden definirse sin recurrir a otros conceptos que están necesariamente relacionados. Por ejemplo, los conceptos de "experiencia" y "objeto material" se explican mutuamente de manera circular, lo que revela su relevancia y su interdependencia.

Finalmente, la no contingencia de ciertos conceptos se refiere a su indispensableidad en nuestro esquema conceptual. Conceptos como el espacio y el tiempo, que Kant ya había identificado, son imprescindibles para estructurar cualquier posible experiencia humana, haciendo que su ausencia resulte incoherente para nuestra comprensión del mundo.


Conclusión

La propuesta de Strawson nos invita a reflexionar sobre la estructura conceptual que subyace a nuestras interacciones cotidianas con el mundo. Su enfoque de la metafísica descriptiva no solo esclarece los fundamentos de nuestra comprensión, sino que también destaca la importancia de un análisis filosófico que respete y describa la complejidad de nuestro esquema conceptual sin intentar simplificarlo de manera artificial.


Este trabajo de investigación ha sido desarrollado por Víctor Hugo Chica Pérez, profesor encargado e investigador principal en nuestro semillero.

Para profundizar en este fascinante tema, puedes leer el artículo completo [aquí](chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n39/n39a13.pdf).

Comments


¡Ya está en nuestra lista de contactos!

Conoce más sobre el grupo de investigación aquí
M03 (2).png
UdeA+simplificado+Blanco.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page