top of page
Abstract Brown Texture_edited.jpg
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
M03 (2).png

Estudios Wittgensteinianos

• Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia •

ABOUT
M03 (3).png

Sobre el Semillero

El Semillero Estudios Wittgensteinianos es un espacio de investigación y discusión académica del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia, dedicado especialmente al estudio de temas y problemas en filosofía del lenguaje, filosofía analítica y filosofía de la lógica, vinculados directa o tangencialmente con el pensamiento de Ludwig Wittgenstein.
​
Nuestro semillero está adscrito al grupo de investigación “Conocimiento, filosofía, ciencia, historia y sociedad”, de manera que nuestro trabajo investigativo se articula con un marco académico más amplio en el que intervienen diversas líneas de
investigación como la epistemología, la filosofía de la ciencia y la filosofía de la mente.
​
El semillero acoge específicamente estudiantes de pregrado y posgrado que adelantan pequeños proyectos de investigación, tesis de grado o monografías en áreas afines al perfil del semillero.

OBJETIVOS

Formar en investigación en el área de la filosofía.

Fomentar el estudio sobre el pensamiento de L. Wittgenstein, la filosofía
analítica y su historia.

Consolidar y difundir los resultados de las investigaciones a través de ponencias
y escritos académicos.

THE TEAM
Abstract Brown Texture_edited.jpg

Integrantes

Víctor Hugo Chica Pérez

Coordinador del semillero

Jesenia Artunduaga Ochoa

Comparación metodológica entre la filosofía cartesiana y la filosofía wittgensteiniana a partir del análisis del concepto de duda

José David Barrera González

Análisis al concepto de ética en base al concepto de valor en el Tractatus logico-philosophicus

María Camila Castro Tamayo

El concepto de ‘Historia natural’ en el pensamiento de Wittgenstein.

Adrian Gallaeci Noah

Prolegómenos a toda explicación ontológica y epistémica futura de las matemáticas.

Santiago Galvis Tobón

¿Conduce el Tractatus a una forma de la mística?

Pablo Mejía Betancur

Analogías en el suelo del lenguaje en Sobre la Certeza

Ana Sofía Patiño Henao

Contribuciones para la enseñanza de la Lógica Simbólica para niños.

Ana Sofía Vélez Chica

La gramática del filósofo en Wittgenstein: Trivialidades y Sentido Común.

image.png
  • ¿Quién puede hacer parte del semillero?
    Cualquier estudiante de los programas de pregrado y posgrado del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia que adelante algún proyecto de investigación o monografía en temas afines al perfil académico del semillero. Los estudiantes interesados pueden contactar al profesor Víctor Hugo Chica Pérez, quien actualmente coordina el semillero.
  • ¿Cómo es la metodología del semillero?
    Cada miembro del semillero desarrolla un proyecto de investigación. El profesor coordinador acompaña mediante asesorías personalizadas mensuales (principalmente en modalidad virtual) el desarrollo de cada investigación. Adicionalmente se realizan reuniones grupales presenciales mensuales donde los participantes socializan sus avances con el resto del semillero para discutir y retroalimentar cada investigación como colectivo académico.
  • ¿Puedo hacer parte del semillero si pertenezco a otro programa o facultad?
    Si perteneces a una unidad académica diferente contáctanos para evaluar la posibilidad de integrarte.
  • ¿Qué opciones tengo si no soy estudiante activo de la UdeA pero me interesa el semillero?
    Si eres estudiante de pregrado o posgrado de otra institución y te interesa el enfoque del semillero puedes escribirnos para evaluar la posibilidad de asesorarte.
FQ&A
CONTACT
M03 (1).png

Escríbenos

Gracias por su mensaje, le responderemos lo más pronto posible.

¡Ya está en nuestra lista de contactos!

Conoce más sobre el grupo de investigación aquí
M03 (2).png
UdeA+simplificado+Blanco.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page